
FORO DE JUNTAS VECINALES POR EL AMBIENTE
En Bariloche se conformó un Foro de Juntas por el Ambiente, espacio institucional que congrega a diversas Juntas Vecinales que comparten problemáticas sin resolver en
La cuenca del Río Santa Lucía que abastece al 60% de la población de Uruguay entró en alerta roja. Sólo queda un 1% de agua potable en el país. La empresa estatal distribuye agua dulce mezclada con la del Río de la Plata, “catalogado como el tercer río más contaminado del mundo”. Dos veces el gobierno ha modificado los parámetros aceptables de cloruro y sodio que tiene el agua con el fin de no salir de un marco normativo, remplazando así al concepto de “agua potable” por el de “agua bebible”.
Entrevista a Santiago Dárdano, de Santa Lucía, Uruguay, integrante de la Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía.
Ante la crisis, el vecino habla del colectivo, de la historia de la lucha del pueblo uruguayo por el agua. Hace hincapié en el modelo de desarrollo que se ha naturalizado, plantaciones de eucaliptos, instalación de pasteras, desmonte y desforestación causada por el avance del agronegocio con monocultivos transgénicos de soja y maíz, impactos que, sumados a la sequía y a la desidia de los gobiernos, llegan a provocar este presente sin agua y un futuro incierto. Extractivismo, cambio climático y negación. La sostenida destrucción de los ecosistemas complejos que dan vida a las fuentes de agua tiene consecuencias reales.
La Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía es un colectivo independiente formado por vecinas y vecinos de diversas partes del país en colaboración “para poder ayudar al río y su familia que son las lagunas, arroyos, cañadas y toda la flora y fauna que allí habitan”.
En Bariloche se conformó un Foro de Juntas por el Ambiente, espacio institucional que congrega a diversas Juntas Vecinales que comparten problemáticas sin resolver en
Después de la protesta pacífica de comunidades mapuche en la casa de gobierno de Neuquén, de la represión, encarcelamiento y liberación de los detenidos, Radio
Se difundieron los primeros avances del proyecto “Programa Integral de Manejo de Riesgo y Restauración del incendio Confluencia” Científicos locales trabajan en el Programa preliminar
El arte y la lucha en una síntesis comprometida y vital Gabriel Arisnabarreta, referente de la organización ecologista ECOS de Saladillo, nos cuenta sobre el
Hoy en nuestra columna Ante Trolo, Buenos Días conversamos con David (Vixo) Coñoman Romero sobre escritura mapuche y literatura disidente. Charlamos sobre los registros que
Militantes socioambientales de Chubut querellaron a 4 integrantes de la policía provincial responsables de haberlos torturados luego de una represión ocurrida el 5 de diciembre
RADIO AUTÓNOMA PIUKE FM 94.1
La radio de la Organización Ecologista Piuke
Cacique Chocorí 4085
Barrio El Frutillar, Bariloche, Patagonia