--:--
--:--
  • cover
    Radio Autónoma Piuke FM 94.1

--:--
--:--
  • cover
    Radio Autónoma Piuke FM 94.1

LOS ARROYITOS VISITAN AL LAGO

Docentes e investigadoras del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA), instituto de bipertenencia entre el CONICET y la UNCo, presentaron el libro llamado “Arroyito visita a Lago”, que combina literatura, ciencia y arte con un mensaje sobre el cuidado del ambiente.

Las autoras son Marcela Bastidas Navarro, Verónica Díaz Villanueva y Luciana Ammassari.

 

El cuento busca la difusión de la ciencia para las niñeces de jardines de infantes y los primeros grados de las escuelas primarias, con una fuerte impronta sobre el cuidado del ambiente. Con la redacción de la primera versión del cuento, se desarrolló una obra de teatro que fue representada en varios jardines de infantes y en el INIBIOMA Abierto. Para esto se sumaron otros y otras integrantes del Laboratorio de Limnología, quienes dieron vida a los personajes. Luego, ante la necesidad de que esta obra pudiera pasar de mano en mano, decidieron hacer un cuento impreso.

El texto narra la historia de Arroyito y su camino hasta encontrarse con Lago. Este río de primer orden que nace en la montaña se encuentra con un montón de personajes a lo largo de su camino hasta el lago, atravesando una ciudad donde le tiran basura, con el foco puesto en la Educación Ambiental.

La iniciativa, que surge de la Biblioteca del Centro Regional Universitario Bariloche de la UNCo, tiene como objetivo la promoción del libro y la lectura con la participación de múltiples instituciones y editoriales en favor de esta actividad. También será un espacio de encuentro social que promueva la interacción cultural y política.

Dilogamos con Verónica Díaz Villanueva, bióloga e investigadora del Inibioma, una de las autoras del trabajo, para que comparta con la audiencia la experiencia de editar un libro, los objetivos educativos de la obra y algunas cuestiones coyunturales que son de interés comunitario.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

POST RELACIONADOS

FORO ECOLOGISTA DE PARANÁ

En visita a Bariloche, Daniela Verzeñassi, referente de la organización Foro Ecologista de Paraná y de la Red Nacional de Acción Ecologista, comparte la historia

Leer Más »