
LOS ARROYITOS VISITAN AL LAGO
Docentes e investigadoras del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA),
Pesada herencia ambiental dejará la actual gestión del gobierno de Río Negro.
Después del anuncio de la construcción por parte de YPF de un oleoducto que atravesaría toda la provincia desde Vaca Muerta hasta Punta Colorada, en pleno Golfo San Matías, la Legislatura modificó la ley 3308 que prohibía las actividades hidrocarburíferas en la zona.
Esta normativa, en su texto, prohibía taxativamente las tareas de exploración y extracción petrolífera y gasífera, los oleoductos y gasoductos y la construcción de terminales para los buques en el Golfo San Matías y en el mar territorial rionegrino.
El golfo estaba protegido por ser un área con ecosistemas vulnerables dada su riqueza biológica y ambiental.
Para conocer por qué este modelo implementado es una amenaza ambiental grave dialogamos con Mariano Tonini, investigador del CONICET e integra IPATEC (Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales). Trabaja con modelos numéricos oceánicos, datos oceanográficos e imágenes satelitales en la comprensión de la circulación oceánica de regiones del Mar Argentino
Docentes e investigadoras del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA),
Diálogo con Adriana Barría, Presidenta del San Cayetano Dervi Club, club de fútbol de Frutillar, Pampa de Buenuleo. Empezando la temporada de Lifuba, en la
En el marco del Día del Árbol, Yanina Llancaqueo,, vecina de la radio y mapuche, reflexiona sobre la importancia de los árboles para el Pueblo
En visita a Bariloche, Daniela Verzeñassi, referente de la organización Foro Ecologista de Paraná y de la Red Nacional de Acción Ecologista, comparte la historia
Un equipo médico del área Residencia de Medicina General, del Hospital Zonal “Ramón Carrillo” de Bariloche realizó un estudio sobre la percepción de la salud
Los hechos de violencia y la represión en Neuquén despertaron un multitudinario apoyo popular, hecho que derivó en una movilización de diez cuadras de extensión.
RADIO AUTÓNOMA PIUKE FM 94.1
La radio de la Organización Ecologista Piuke
Cacique Chocorí 4085
Barrio El Frutillar, Bariloche, Patagonia