--:--
--:--
  • cover
    Radio Autónoma Piuke FM 94.7

--:--
--:--
  • cover
    Radio Autónoma Piuke FM 94.7

“UN DÍA, EN LXS HIJXS DE MIS HIJXS, ME LEVANTARÉ”

“Para contextualizar esta columna, retomo conceptos del compañero español Carlos Taibo: si bien el anarquismo surgió a mediados del siglo XIX en el oeste de Europa como ideología y práctica política, hubo desde siempre y en todos los continentes, pueblos que se caracterizaron por llevar adelante prácticas libertarias.
Es la propuesta que hace en su libro “Anarquistas de ultramar”, en cuyas páginas menciona explícitamente al mapuche, como uno de aquellos pueblos que, siempre celosos de su libertad, se organizaron a partir de metodología que impidieron la centralización del poder y la construcción de sociedades jerárquicas.”
Así lo manifestaba Adrián Moyano, escritor barilochense, quien a partir de este marco analiza los intereses del Estado en relación a una importante figura en la historia mapuche con la pregunta: “¿Por qué tanto esmero colonialista en defenestrar la figura de Kalfükura?.”
Traer a colación su figura quizá venga bien para ilustrar sobre la manera mapuche de hacer política en sus tiempos de libertad.
Escuchamos el audio de Moyano en Radio Autónoma Piuke, compartiendo el aporte con Ante todo, buenas tardes y La Conquista del Pan.

PD: los restos mortales de Kalfükura fueron saqueados, precisamente, por Estanislao Zeballos, en nombre de la civilización y el progreso. Todavía están en poder del Museo de Ciencias Naturales de La Plata.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

POST RELACIONADOS