--:--
--:--
  • cover
    Radio Autónoma Piuke FM 94.1

--:--
--:--
  • cover
    Radio Autónoma Piuke FM 94.1

URUGUAY SIN AGUA: ES EL MODELO

La cuenca del Río Santa Lucía que abastece al 60% de la población de Uruguay entró en alerta roja. Sólo queda un 1% de agua potable en el país. La empresa estatal distribuye agua dulce mezclada con la del Río de la Plata, “catalogado como el tercer río más contaminado del mundo”. Dos veces el gobierno ha modificado los parámetros aceptables de cloruro y sodio que tiene el agua con el fin de no salir de un marco normativo, remplazando así al concepto de “agua potable” por el de “agua bebible”.

Entrevista a Santiago Dárdano, de Santa Lucía, Uruguay, integrante de la Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía.

Ante la crisis, el vecino habla del colectivo, de la historia de la lucha del pueblo uruguayo por el agua. Hace hincapié en el modelo de desarrollo que se ha naturalizado, plantaciones de eucaliptos, instalación de pasteras, desmonte y desforestación causada por el avance del agronegocio con monocultivos transgénicos de soja y maíz, impactos que, sumados a la sequía y a la desidia de los gobiernos, llegan a provocar este presente sin agua y un futuro incierto. Extractivismo, cambio climático y negación. La sostenida destrucción de los ecosistemas complejos que dan vida a las fuentes de agua tiene consecuencias reales.

La Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía es un colectivo independiente formado por vecinas y vecinos de diversas partes del país en colaboración “para poder ayudar al río y su familia que son las lagunas, arroyos, cañadas y toda la flora y fauna que allí habitan”.

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

POST RELACIONADOS

LOS ARROYITOS VISITAN AL LAGO

Docentes e investigadoras del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA),

Leer Más »

FORO ECOLOGISTA DE PARANÁ

En visita a Bariloche, Daniela Verzeñassi, referente de la organización Foro Ecologista de Paraná y de la Red Nacional de Acción Ecologista, comparte la historia

Leer Más »