LA POETA Y EL ANARQUISTA
Apasionante relato de nuestro columnista y amigo Adrián Moyano. “La historia podría titularse “La poeta y el anarquista”, pero creo que nadie la escribió. A
El periodista e historiador Adrián Moyano, en su columna en “Ante todo, buenos días” nos trae información y reflexiones sobre el 2 de abril de 1881. Después de atacar los hogares de Rewkekura, Ñankucheo, Sayweke y sus gentes, tres brigadas del Ejército Argentino confluyeron donde el río Limay nace del Nahuel Huapi. Diez kilómetros al este, levantaron su campamento. Su jefe, el general Villegas, hizo ondear por primera vez la bandera argentina, en el cerro que hoy se conoce con ese apellido. Nunca antes tropas argentinas habían pisado este territorio y nunca antes había prosperado poblado español alguno en estos espacios. Fue durante la segunda fase de la así llamada Campaña al Desierto, pero recién se consolidó el despojo del territorio mapuche y tehuelche hasta entonces libre, a partir de 1882-1883. De la mano del Ejército llegaron el capitalismo y las instituciones estatales con sus jerarquías, su monopolio de la coerción y su verticalismo. En las primeras décadas del siglo XX, el otro 2 de abril se festejó en las escuelas de Bariloche: las nietas y los nietos de los sobrevivientes debieron honrar a los asesinos de sus mayores, a la vez que recibían castigos si hablaban mapudungun.
Apasionante relato de nuestro columnista y amigo Adrián Moyano. “La historia podría titularse “La poeta y el anarquista”, pero creo que nadie la escribió. A
Comenzó la preinscripción para la Diplomatura en Educación Ambiental 2025, una iniciativa co-coordinada por el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del
En la voz de las compañeras de la Asamblea por la Vida de Chilecito y Defensoras del Agua de Famatina, las asambleas, comunidades y organizaciones
Aquel 1ro de mayo de 1909, un obrero ruso había asistido atónito a la masacre de sus compañeros bajo las órdenes de Ramón Falcón. Cuando
En Radio Autónoma Piuke, recibimos a Mariana Palma, Guardaparque residente en Misiones, y ex integrante de Piuke de los primeros años de la organización. Recorrimos
“Ante todo Buenos días, de la Radio Autónoma Piuke, tuvo una extensa y didáctica charla con Matías Blaustein, Coordinador Grupo de Biología de Sistemas y
RADIO AUTÓNOMA PIUKE FM 94.1
La radio de la Organización Ecologista Piuke
Cacique Chocorí 4085
Barrio El Frutillar, Bariloche, Patagonia