
FORO DE JUNTAS VECINALES POR EL AMBIENTE
En Bariloche se conformó un Foro de Juntas por el Ambiente, espacio institucional que congrega a diversas Juntas Vecinales que comparten problemáticas sin resolver en
El 30 de diciembre, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación aprobó, a través de la resolución 436/2021, la explotación petrolera offshore en el Mar Argentino, frente a Mar del Plata y ciudades de la costa bonaerense.
La exploración y explotación petrolera offshore genera impactos irreversibles para los ecosistemas marinos, su biodiversidad, las costas, las playas y los principales medios de vida de las comunidades costeras. La corporación que llevaría adelante la actividad tiene un mediocre historial en el tema seguridad.
Siendo el segundo mayor contribuyente de ruido subacuático detrás de las pruebas militares y nucleares, la exploración sísmica, genera una disrupción en el medio marino ineludible. Es prácticamente imposible mitigar un sonido que tiene un alcance de 300.000 km2.
La zona donde se proponen estos proyectos se solapa con el Frente Talud. Una zona que ha sido identificada como posible Área Marina Protegida por científicos nacionales y por el mismo Ministerio de Ambiente como de particular importancia, por su relevancia y por ser el principal corredor biológico del Mar Argentino, por su alta productividad y por ser zona de alimentación de importantes especies de nuestro mar, como es la Ballena Franca Austral, designada Monumento Natural en 1984.
Los efectos que la exploración sísmica genera en los mamíferos marinos son tanto conductuales como fisiológicos y van desde estrés, desplazamiento de sus hábitats naturales, disminución en la búsqueda de alimento, lesiones auditivas, e incluso puede generar la muerte. En el caso de los peces, implica una disminución en la viabilidad de sus huevos, poniendo en riesgo su reproducción.
Las ciudades de la costa se movilizan. Hablamos con Susana Laborde, de Necochea, integrante de la organización El Parque No se Vende, de la Asamblea por los Espacios Comunes y de la Red Nacional de Acción Ecologista, RENACE. Nos cuenta qué está sucediendo en las playas con los vecinos y vecinas y organizaciones en alerta y movilización
En Bariloche se conformó un Foro de Juntas por el Ambiente, espacio institucional que congrega a diversas Juntas Vecinales que comparten problemáticas sin resolver en
Se difundieron los primeros avances del proyecto “Programa Integral de Manejo de Riesgo y Restauración del incendio Confluencia” Científicos locales trabajan en el Programa preliminar
El arte y la lucha en una síntesis comprometida y vital Gabriel Arisnabarreta, referente de la organización ecologista ECOS de Saladillo, nos cuenta sobre el
La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta la declaración de monumento natural al huillín, conocido también como nutria de río o gato de
En Mendoza intentan avanzar con la megaminería, en mayor o menor medida, a pesar de tener vigencia la ley que la prohíbe, la 7722, ya
Es un momento clave en Chubut. Hablamos en Ante todo, buenos días, con Pablo Lada, integrante del MACH, Movimiento Antinuclear del Chubut, quien nos contó
RADIO AUTÓNOMA PIUKE FM 94.1
La radio de la Organización Ecologista Piuke
Cacique Chocorí 4085
Barrio El Frutillar, Bariloche, Patagonia