
SANCA ES FÚTBOL Y COMUNIDAD
Diálogo con Adriana Barría, Presidenta del San Cayetano Dervi Club, club de fútbol de Frutillar, Pampa de Buenuleo. Empezando la temporada de Lifuba, en la
La motosierra de Javier Milei alcanzó a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Nacional de Parques Nacionales (APN). La nueva dirección del organismo público que gestiona las áreas protegidas más importantes del país informó esta semana el cese de 80 contratos de trabajo. El impacto de esta decisión en las políticas de conservación de los paisajes y recursos naturales argentinos es de enorme gravedad y genera mucha preocupación entre profesionales ambientalistas. Los despidos, denunciaron los trabajadores, están centrados en técnicos profesionales y administrativos. El mapa de los despidos en el Estado: el detalle en cada organismo- Los cesanteados prestaban servicios principalmente en Casa Central y en el Parque Nacional Lanín (Neuquén), pero también se ven afectados los Parques El Palmar (Entre Ríos), El Impenetrable (Chaco), Nahuel Huapi (Río Negro y Neuquén), Islas de Santa Fe (Santa Fe), Leoncito (San Juan), Bosques Petrificados de Jaramillo (Santa Cruz), Arrayanes (Neuquén) y Los Alerces (Chubut), entre otros. Según denunciaron, fueron echados de la noche a la mañana, en vísperas de Semana Santa y el fin de semana de seis días, y sin criterio alguno. De los 2.200 trabajadores de APN, 80 de ellos quedaron desempleados por el decreto 84/2023 del Gobierno nacional, que se publicó en diciembre pasado, y que cambió el plazo de renovación de contratos de los empleados públicos de un año a tres meses. Es decir, que al no haber una prórroga, el miércoles 27 de marzo fue el último día hábil de muchos. En “Ante todo, buenos días”, conversamos con Alejo Fardjoume, trabajador de Parques Nacionales y paritario de Brigadistas de Incendios Forestales.

Diálogo con Adriana Barría, Presidenta del San Cayetano Dervi Club, club de fútbol de Frutillar, Pampa de Buenuleo. Empezando la temporada de Lifuba, en la

En visita a Bariloche, Daniela Verzeñassi, referente de la organización Foro Ecologista de Paraná y de la Red Nacional de Acción Ecologista, comparte la historia

Un equipo médico del área Residencia de Medicina General, del Hospital Zonal “Ramón Carrillo” de Bariloche realizó un estudio sobre la percepción de la salud

Los hechos de violencia y la represión en Neuquén despertaron un multitudinario apoyo popular, hecho que derivó en una movilización de diez cuadras de extensión.

En Bariloche se conformó un Foro de Juntas por el Ambiente, espacio institucional que congrega a diversas Juntas Vecinales que comparten problemáticas sin resolver en

El rapero mapuche Brian Millanahuel estuvo en Ante todo, buenos días, la mañana informativa de la radio Autónoma Piuke, conversando sobre su obra, su inspiración,
RADIO AUTÓNOMA PIUKE FM 94.1
La radio de la Organización Ecologista Piuke
Cacique Chocorí 4085
Barrio El Frutillar, Bariloche, Patagonia