
SENTADA ESTUDIANTIL POR PRESENCIA DE ROEDORES
La falta de mantenimiento y la presencia de roedores en las escuelas públicas preocupa seriamente a la comunidad. Ante esta grave situación, estudiantes del CET 2 realizaron
Puel fta Willi Mapu 1-04-22- Nahuelpán, la fuerza que nos convoca.
Nahuelpán, territorio ancestral mapuche, donde aún después de cien años se sigue levantando el trabajo mapuche más importante como lo es el Camaruco. Este marzo nos juntamos más de 500 personas mapuche tehuelche de diferentes puntos del wallmapu, y renovamos el compromiso con las fuerzas, pu ngn, pu Nehuen, todas las formas de vida y los las habitantes de este territorio.
Hoy nos enteramos por el servicio social de Radio Nacional Esquel, que pu lamien que sostienen y reivindican esta Mapu son instados a retirar sus animales bajo amenaza de represalias por parte del poder jurídico y policial de la provincia de Chubut.
Según Carlos Aguado, continuador del despojo del 37, aún impune, las familias Yankakeo y Quilakeo son usurpadoras de su propio territorio, donde nacieron los padres de Catalina Yankakeo, esposa de Don Ángel Quilakeo, actual Lonko del Lof.
Aguado accede a estas tierras gracias al IAC y en complicidad con la Sociedad Rural de Esquel, en el año 2009, lo que consideran tierra ” fiscal”, sin tener en cuenta el Convenio 169 de la OIT que obliga a la consulta previa, libre e informada a los miembros del lof, y también legitima el retorno a los territorios usurpados por el estado y/ o empresarios.
Esta venta fraudulenta se ampara luego en el marco del decreto inconstitucional N° 112 de Mariano Arcioni que crea la comisión de tierras indígenas, presidida por el Yanakona Romero Saihueque que siempre opera en contra del pueblo mapuche.
Mediante engaño y sin tener en cuenta la vigencia de la ley 26160 de relevamiento territorial y la ley de tierras fiscales y públicas, que determinan que si una de las partes es aborigen o familia de aborigen debe intervenir ésta Comisión de tierras indígenas que recién se regularizó por el Decreto inconsulto N°112, por el cual varias comunidades se han presentado pidiendo su inconstitucionalidad
Al día de hoy, la situación es que se hizo lugar a una medida cautelar de No Innovar, de aplicar este decreto hasta tanto se sustancia el proceso.
Estas tierras que Carlos Aguado dice que le pertenecen, primero son territorio mapuche, mal llamadas fiscales, segundo debe tener participación indígena al momento de su adjudicación, cosa que no sucedió, lo cual la hace nula. Tercero están comprendidas dentro del relevamiento territorial que el INAI debe llevar adelante. Todos estos hechos violan el legítimo derecho que tienen las familias Yankakeo, Quilakeo y el Lof Nahuelpán, que siempre tuvieron posesión tradicional.
El sr Aguado pretende adjudicarse el territorio con un acto administrativo nulo, viciado por el marco jurídico vigente. Tiene a su servicio todo el aparato judicial y policial que desconoce todas las normativas, sobre todo la fiscalía en este caso, la fiscal Mónica Caveri, que constantemente hostiga y atropella a los integrantes del Lof con una clara actitud racista.
Nahuelpán, kishukelaymun, com pu peñi ka pu lamuen, no están solos la fuerza, el Nehuen que sacamos en el Camaruco nos inspira y convoca a custodiar y resguardar este territorio.
Hoy miembros de diferentes Lof nos manifestamos en apoyo a esta Mapu, como pueblo Mapuche Tehuelche no vamos a permitir perpetuidad en el despojo, por lo mismo repudiamos a los perpetradores del Desalojo de Nahuelpán, como lo son el estado Argentino, chubutense, la suciedad rural, grandes terratenientes como Benetton y piojos resucitados como Paggi y Aguado.
Wewuaiñ cuifike trekan.
Nos convocamos en el territorio del Lof Nahuelpán reivindicado este lunes 4 de abril.
Equipo de Comunicación del puel fta Willi Mapu.
Adhieren:
Lof Cayunao Alto Chubut
Pu Folil Comodoro Rivadavia
Rosa Pincol Comodoro Rivadavia
Lof Pillan Mahuida Corcovado
Cátedra Abierta de Pueblos Originarios
– UNPSSJB-Trelew
Comunidad Mapuche- Tehuelche Meli Witral Mapu Kimun Comodoro Rivadavia
Lof Peumayen Alto Río Perci
Lof Curache
Pu Lof Resistencia Cushamen
Lof Ñanculawen Comodoro Rivadavia
Lof Piutrillan Mapuche Tehuelche Pto. Deseado Santa Cruz
Lofche Las Huaytekas Los Repollos Río Negro
Lof Lafken Winkul Mapu Furilofche
Comunidad Cariñanco Trelew
La falta de mantenimiento y la presencia de roedores en las escuelas públicas preocupa seriamente a la comunidad. Ante esta grave situación, estudiantes del CET 2 realizaron
La crisis habitacional en la ciudad se agrava mes a mes y los organismos del Estado no dan soluciones. El acceso a la vivienda es
El Río Puelo fluye libre de la cordillera al mar. “Es necesario que la comunidad se informe sobre las consecuencias que puede traer en caso
Visitaron nuestra radio comunitaria Romina Berazategui y Julieta Goin, médicas de la Salita de Salud del Frutillar. El equipo de la Salita busca, con sus
Entrevistamos hoy a Eduardo Sohares, presidente de la Gremial de Abogados, sobre el estado de las causas de las 4 mujeres detenidas mapuche, presas políticas, a
Entrevistamos a Yanina Llancaqueo, mapuche, quien desde el Lofche No a la minería y el Bloque de Comunidades, invita a participar del taller informativo “Extractivismo
RADIO AUTÓNOMA PIUKE FM 94.7
La radio de la Organización Ecologista Piuke
Cacique Chocorí 4085
Barrio El Frutillar, Bariloche, Patagonia