
GARANTIZAR EL CUIDADO A LAS JUVENTUDES
Un video viralizado fue el disparador de un profundo análisis público por parte del gremio docente de Bariloche. Frente al tratamiento en redes sociales y
Terminó el 35 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries que se realizó del del 8 al 10 de octubre de 2022. Bajo el lema “en territorio huarpe, comechingón y ranquel”, en alusión a los pueblos originarios de la zona puntana, del Encuentro participaron alrededor de 150 mil personas, luego del lapso de dos años sin presencialidad por la pandemia de Covid-19.
Este encuentro estuvo particularmente atravesado por la exigencia de la liberación de las siete (ahora seis) mujeres mapuche detenidas en la comunidad Winkul Lafken Mapu, en Villa Mascardi, Bariloche y por la participación de mujeres de distintos pueblos originarios.
Este año, además, creció la presencia de los temas relacionados con el extractivismo. Dentro de las propuestas de los más de 100 talleres, se realizaron alrededor de 15 agrupados en los ejes “identidades y sexualidades”, “territorio” y “activismos y organización” relacionados con la temática ambiental, territorial e indígena.
La sede del Encuentro 2023 será Río Negro y si bien aún no hay una confirmación oficial por parte de la comisión organizadora, todo indica que será en Bariloche.
Compartimos los testimonios y balances de compañeras que participaron del Encuentro y que también forman parte de espacios de asambleas ambientales: Marianela Gamboa, integrante de Feministas Antiextractivistas de Catamarca; Karina Martinelli, de la asamblea El Yokavil en la Red Pucará, de Catamarca, de Pro Eco y de Feministas Antiextractivistas; “Guni” Cañas, de la Asamblea Popular por el Agua de Mendoza e Isis Riquelme, de la Unión de Asambleas de Comunidades Chubutenses de Trelew.
Un video viralizado fue el disparador de un profundo análisis público por parte del gremio docente de Bariloche. Frente al tratamiento en redes sociales y
Causó asombro la nueva detención del referente mapuche Facundo Jones Huala ya que no había pedidos de detención o causas pendientes Es relevante para la
En “Ante Trolo, Buenos Días”, nuestra columna semanal sobre disidencias sexuales y género, conversamos con Blas Radi sobre la Ley de Identidad de Género en
En Mendoza intentan avanzar con la megaminería, en mayor o menor medida, a pesar de tener vigencia la ley que la prohíbe, la 7722, ya
En “Ante todo, buenos días” recibimos a la Médica Clínica y Magister en Políticas de Salud, Romina Berazategui, quien es coordinadora del DAPA del Hospital
En Salinas Grandes, Jujuy, una comunidad indígena resiste el embate de las mineras en su territorio. La defensa del agua es su lucha. La explotación
RADIO AUTÓNOMA PIUKE FM 94.1
La radio de la Organización Ecologista Piuke
Cacique Chocorí 4085
Barrio El Frutillar, Bariloche, Patagonia