
SENTADA ESTUDIANTIL POR PRESENCIA DE ROEDORES
La falta de mantenimiento y la presencia de roedores en las escuelas públicas preocupa seriamente a la comunidad. Ante esta grave situación, estudiantes del CET 2 realizaron
Desde el amanecer del miércoles, autoridades mapuche de diversos lugares de la región (Neuquén, Chubut y Río Negro) llevaron adelante una ceremonia a orillas del lago Mascardi, frente al Rehue de la comunidad Lafken Winkul Mapu, espacio fundamental para que las machi, autoridades en salud, puedan ejercer su rol, referido a la medicina ancestral mapuche.
Luego del desalojo que sufrió la comunidad a principios de octubre, y la detención de la Machi -entre otras presas políticas mapuche-, uno de los reclamos que cobra fuerza dentro de las comunidades es la necesidad de preservar ese espacio espiritual y que permitan su acceso.
En este sentido, entrevistado por Radio Autónoma Piuke, Mauro Millan, lonko de la Comunidad Pillan Mahuiza, señaló que hay una gran preocupación por parte de todas las comunidades con respecto a lo que está sucediendo. “Nos parece una ironía trágica que la Justicia le plantee a Parques Nacionales que resguarde el Rehue para que no ingrese la gente mapuche”, explicó Millan en referencia a la situación de militarización del territorio de la lof Lafken Winkul Mapu, que se prologa en el tiempo.
Después de la ceremonia, las autoridades de las distintas comunidades participantes, se hicieron presentes en la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi y luego de insistir, se improvisó una reunión con Horacio Paradela, intendente del Parque y algunos otros funcionarios de la institución.
Durante el encuentro, hicieron uso de la palabra a cada uno de los y las autoridades de las comunidades arribadas, gente mayor que habló en fundamentalmente mapuzungun. “Hay más de mil comunidades mapuche en la Patagonia, quedó claro y contundente que cada vez hay más autoridades ancestrales que están demandando esta discusión. Hoy vino gente de muy lejos, gente anciana que se trasladó como pudo, de comunidades que son emblemáticas para el mundo mapuche”, expresó Millan.
Por último, el lonko de Pillan Mahuiza agregó: “Comunidades de distintos puntos de las provincias que integran la Patagonia unificaron la decisión de venir. Para el Estado unificar representa la unificación de las fuerzas represivas, para nosotros sígnica unificar un pensamiento de libertad, de interpelación y el deseo de que se nos escuche y que haya madurez en la discusión. Para nosotros los de hoy, fueron momentos históricos”.
Presentamos el audio de la entrevista completa a Mauro Millan, realizada el 2 de noviembre en el programa Ante Todo Buenas Tardes por Radio Autónoma Piuke, Bariloche.
Foto gentileza de Denali Degraf.
La falta de mantenimiento y la presencia de roedores en las escuelas públicas preocupa seriamente a la comunidad. Ante esta grave situación, estudiantes del CET 2 realizaron
La crisis habitacional en la ciudad se agrava mes a mes y los organismos del Estado no dan soluciones. El acceso a la vivienda es
El Río Puelo fluye libre de la cordillera al mar. “Es necesario que la comunidad se informe sobre las consecuencias que puede traer en caso
Visitaron nuestra radio comunitaria Romina Berazategui y Julieta Goin, médicas de la Salita de Salud del Frutillar. El equipo de la Salita busca, con sus
Entrevistamos hoy a Eduardo Sohares, presidente de la Gremial de Abogados, sobre el estado de las causas de las 4 mujeres detenidas mapuche, presas políticas, a
Entrevistamos a Yanina Llancaqueo, mapuche, quien desde el Lofche No a la minería y el Bloque de Comunidades, invita a participar del taller informativo “Extractivismo
RADIO AUTÓNOMA PIUKE FM 94.7
La radio de la Organización Ecologista Piuke
Cacique Chocorí 4085
Barrio El Frutillar, Bariloche, Patagonia