
LOS ARROYITOS VISITAN AL LAGO
Docentes e investigadoras del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA),
PUNTA TOMBO: En medio de una expedición ocular realizada por los guardafaunas de la reserva de Punta Tombo, se percataron que una persona había realizado un camino sin autorización, el cual pasaba por todo el campo hasta la costa. Al realizarlo con máquinas de alto porte, el dueño del campo aplastó 140 nidos de pingüinos -aproximadamente se encuentran tres pingüinos por nido, en una zona de alta densidad de pichones que viene a tener crías desde Magallanes a la reserva- y electrificó a otro centenar en la Reserva de Punta Tombo, Chubut.
Conversamos con Kini Roesler, coordinador del Programa Patagonia de Aves Argentinas
Docentes e investigadoras del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA),
En el marco del Día del Árbol, Yanina Llancaqueo,, vecina de la radio y mapuche, reflexiona sobre la importancia de los árboles para el Pueblo
En visita a Bariloche, Daniela Verzeñassi, referente de la organización Foro Ecologista de Paraná y de la Red Nacional de Acción Ecologista, comparte la historia
En Bariloche se conformó un Foro de Juntas por el Ambiente, espacio institucional que congrega a diversas Juntas Vecinales que comparten problemáticas sin resolver en
Se difundieron los primeros avances del proyecto “Programa Integral de Manejo de Riesgo y Restauración del incendio Confluencia” Científicos locales trabajan en el Programa preliminar
El arte y la lucha en una síntesis comprometida y vital Gabriel Arisnabarreta, referente de la organización ecologista ECOS de Saladillo, nos cuenta sobre el
RADIO AUTÓNOMA PIUKE FM 94.1
La radio de la Organización Ecologista Piuke
Cacique Chocorí 4085
Barrio El Frutillar, Bariloche, Patagonia